,

Desviador

Dispositivo mecánico o motorizado integrado en una línea de transporte que permite desviar productos de una cinta transportadora principal hacia una línea secundaria. Es uno de los métodos más comunes para redirigir productos en sistemas de transporte y distribución. Este mecanismo se utiliza para cambiar la trayectoria de un producto, ya sea para separar, clasificar o distribuir mercancías en diferentes destinos dentro de una planta o centro logístico.

Tipos comunes de desviadores:

  • Empujadores laterales (Pushers): Placas o barras que empujan lateralmente el producto. Muy comunes y simples.
  • Desviadores emergentes (Pop-up): Rodillos o bandas que emergen y desvían sin detener la cinta. Ideal para operaciones rápidas.
  • Desviadores de cadena: Utilizan cadenas motorizadas para empujar cargas más pesadas o voluminosas.
  • Desviadores giratorios: Ruedas o brazos que giran el producto 90° para cambiar su dirección.
  • Desviadores neumáticos o hidráulicos: Operados por aire o fluido para movimientos suaves y rápidos.

Aplicaciones principales:

  • Clasificación y distribución en centros logísticos y almacenes.
  • Desvío de productos para líneas de inspección o embalaje.
  • Redireccionamiento en sistemas automatizados de picking.
  • Separación de productos por tipo, tamaño o destino.
  • Flujo ordenado en líneas de producción y embalaje.

Ventajas:

  • Alta velocidad y precisión en el desvío.
  • Automatización del proceso, reduciendo intervención manual.
  • Flexibilidad para diferentes tamaños y pesos de productos.
  • Fácil integración con sistemas de control y sensores.
  • Aumenta la eficiencia operativa y reduce errores de manejo.